Mercado de criptomonedas.

Las 10 criptodivisas más negociadas en 2025: una visión general

Página de inicio » blog » Las 10 criptodivisas más negociadas en 2025: una visión general

La estructura del mercado de activos digitales ha cambiado radicalmente. Los participantes han centrado su atención no en las grandes noticias, sino en los indicadores. En el centro se encuentran las criptomonedas más negociadas, que determinan la dirección de los flujos financieros. La liquidez, la velocidad de las transacciones, el volumen de operaciones y la resistencia a las fluctuaciones han sido los principales criterios de selección. Nuestros analistas han revelado qué activos digitales despiertan más interés entre los operadores, tanto institucionales como algorítmicos. La selección se basa en datos objetivos: frecuencia de las transacciones, volatilidad y fiabilidad de los activos.

1. Bitcoin (BTC): el líder de las criptodivisas más negociadas

El líder indiscutible del segmento es Bitcoin. Sus parámetros siguen impresionando: el volumen medio diario de operaciones supera los 35.000 millones de dólares, el activo participa en el 80% de todas las transacciones del mercado al contado. Las criptodivisas más negociadas están encabezadas por ella debido a su liquidez absoluta, diferenciales mínimos y demanda constante en el sector institucional.

Métricas clave:

  1. Capitalización: 1,2 billones de dólares.
  2. Volatilidad: 3,2% en un horizonte de 30 días.
  3. Variación del precio (YTD): +18,6%.
  4. Comisión media por operación: 2,5 dólares.
  5. Cuota en la negociación de derivados: 64%.

La alta volatilidad atrae a los operadores a corto plazo, mientras que la estabilidad del tipo de cambio garantiza el interés de los fondos de cobertura y los fondos de pensiones.

2. Ethereum (ETH): una plataforma con fundamento

1. Bitcoin (BTC): el líder de las criptodivisas más negociadasEthereum sigue manteniendo el liderazgo entre las altcoins. La red sirve a decenas de miles de contratos inteligentes, y el token ETH se utiliza activamente en steaking, DeFi y NFT. Al mismo tiempo, entre las criptodivisas más negociadas no falta Ethereum, ya que su volumen de negociación supera sistemáticamente los 20.000 millones de dólares al día.

Gizbo

Métricas:

  1. Capitalización: 420.000 millones de dólares.
  2. Precio: 3.510 dólares.
  3. Volatilidad: 3,9%.
  4. Participación en DeFi: 68%.
  5. Nivel de liquidez: alto.

Ethereum se diferencia de otros activos por el desarrollo tecnológico activo y las actualizaciones que aumentan la escalabilidad y la economía de la red.

3. Tether (USDT): un pilar de estabilidad

Las criptodivisas con un alto volumen de negociación siempre incluyen stablecoins, y USDT encabeza la lista. Principal herramienta de entrada y salida en criptoactivos, Tether participa en el 70% de todas las operaciones al contado.

Estadísticas:

  1. Capitalización: 108.000 millones de dólares.
  2. Volumen de operaciones: entre 50.000 y 60.000 millones de dólares al día.
  3. Volatilidad: menos del 0,01%.
  4. Utilización de DeFi: 54%.
  5. Dominio del intercambio: 72% en pares con BTC y ETH.

En un contexto de inestabilidad de precios, stablecoin garantiza riesgos mínimos en las operaciones y liquidaciones entre plataformas.

4. USDC (USD Coin): transparencia, auditoría y normas institucionales

En un contexto de creciente regulación del mercado digital, los participantes prestan atención a instrumentos transparentes y legítimos. Entre los líderes se encuentra USDC, que se ha consolidado como uno de los principales representantes entre las criptodivisas más líquidas. El proyecto, emitido por Circle, se ha convertido en un símbolo de cumplimiento de las normas de conformidad internacionales.

En la cima del USDC no cayó por casualidad. El activo se utiliza en arbitrajes, operaciones P2P, pares comerciales y liquidaciones entre jurisdicciones debido a su plena vinculación fiat. La transparencia de la auditoría garantiza la confianza a nivel de bancos y fondos de inversión.

Características del activo:

  1. Capitalización: 56.000 millones de dólares.
  2. Volumen de negociación: entre 9.000 y 14.000 millones de dólares al día.
  3. Volatilidad: 0,003%, lo que hace que el activo sea prácticamente estable.
  4. Liquidez: elevada, especialmente en las plataformas CEX.
  5. Participación institucional: crecimiento constante.
  6. Regularidad de las auditorías: informes mensuales con verificación de garantías.
  7. Pares de cambio: activo en un paquete con BTC, ETH, SOL, FDUSD, DOGE.

El proyecto está integrado en plataformas importantes como Coinbase y Gemini, ampliamente utilizadas en liquidaciones transfronterizas y modelos corporativos de hedge-finance.

5. XRP: liquidaciones corporativas y transacciones rápidas

El mercado valora la velocidad y la eficiencia: estos son los parámetros que impulsan a XRP al top de las criptodivisas más negociadas. El proyecto de Ripple Labs se centra en las transacciones bancarias internacionales, proporcionando conversión y transferencias en segundos. En un segmento en el que la liquidez es importante, XRP está mostrando un rendimiento estable. La tecnología de RippleNet presta servicio a más de 300 organizaciones de todo el mundo, incluidos bancos, fondos y proveedores de PSP.

Parámetros actuales:

  1. Capitalización: 38.000 millones de dólares.
  2. Precio: 0,65 dólares.
  3. Velocidad media de transferencia: 3 segundos.
  4. Volumen de operaciones: 6.400 millones de dólares al día.
  5. Aplicaciones: liquidación transfronteriza, pasarelas de liquidación, DeFi.
  6. Volatilidad: 2,6%, por debajo de la media del mercado.
  7. Liquidez: elevada, presente en las principales plataformas.

El enfoque en el sector bancario permite a XRP permanecer en el centro de atención incluso sin campañas mediáticas a gran escala.

6. Solana (SOL): una favorita tecnológica en la cima de las criptodivisas negociadas

Gracias a la aceleración del comercio y a la ampliación de la infraestructura DeFi, Solana ocupa un lugar firme en la lista de las principales criptodivisas. Su alto rendimiento y comisiones mínimas la hacen ideal para transacciones de alta frecuencia. La red admite más de 50.000 transacciones por segundo con una latencia inferior a 400 ms, lo que reduce el deslizamiento y mejora la precisión de las órdenes. Esto es especialmente importante cuando se negocian grandes volúmenes.

Métricas de rendimiento:

  1. Capitalización: 80.000 millones de dólares.
  2. Comisión media: 0,0009 $.
  3. TPS (transacciones por segundo): más de 50.000.
  4. Volumen de negociación: 7.200 millones de dólares.
  5. Volatilidad: 4,8%, adecuada para la negociación activa.
  6. Protocolos compatibles: Serum, Jupiter, MarginFi.

Los operadores algorítmicos utilizan Solana en arbitraje, estrategias automatizadas y derivados basados en DEX.

7. Dogecoin (DOGE): tráfico especulativo y economía de memes

Dogecoin sigue sorprendiendo: a pesar de sus orígenes poco convencionales, el activo se encuentra firmemente en el top de las criptodivisas más negociadas. Su alto nivel de reconocimiento, facilidad de uso y accesibilidad están generando interés entre los operadores minoristas. DOGE opera en el nicho especulativo y a menudo se convierte en una plataforma de rentabilidad a corto plazo. La volatilidad es superior a la media – el parámetro permite beneficiarse de los impulsos del mercado.

Características:

  1. Precio: 0,092 $.
  2. Volumen de negociación: 2.800 millones de dólares.
  3. Volatilidad: 6,1%.
  4. Rentabilidad media diaria de las operaciones: hasta el 23%.
  5. Comunidad: más de 4 millones de participantes activos.
  6. Integración: pasarelas de pago, marketplaces, gamificación.

El interés especulativo genera liquidez y empareja la inclusión en la mayoría de las criptobolsas.

8. PEPE: una ola de hype en la cultura blockchain

Los nuevos activos suelen crear tendencias. PEPE es un fenómeno en la cultura de las criptomonedas que ha proporcionado una ola masiva de actividad especulativa. La atención masiva en Twitter, Memeland y Reddit atrajo millones de dólares en poco tiempo. El token se situó entre las criptomonedas más negociadas debido a su volatilidad excepcionalmente alta y a su fuerte compromiso social.

Slott

Cifras y hechos:

  1. Capitalización: 3.600 millones de dólares.
  2. Volumen negociado: 1.700 millones de dólares.
  3. Volatilidad: 8,9%.
  4. Tenencias: más de 920.000 direcciones.
  5. Aplicaciones: proyectos NFT, juegos, incentivos en DEX.
  6. Pares de negociación: PEPE/USDT, PEPE/SOL, PEPE/ETH.

PEPE se utiliza en estrategias a corto plazo, operaciones en corto y en pares. Los picos sociales se reflejan instantáneamente en volumen y precio.

9. DAI: un enfoque descentralizado de la estabilidad

La stablecoin algorítmica DAI se mantiene gracias a su total independencia de los emisores centralizados. DAI se forma en la plataforma MakerDAO, donde cada valor está respaldado por contratos inteligentes. El activo se incluye entre las criptodivisas más negociadas como instrumento fiable para liquidaciones en protocolos descentralizados. Relevante en productos DeFi, préstamos y staking.

Detalles:

  1. Capitalización: 7 900 millones de dólares.
  2. Volumen de negociación: 1.300 millones de dólares.
  3. Volatilidad: 0,004%.
  4. Participaciones: a través de Maker, Aave, Curve.
  5. Usos: cobertura, operaciones emparejadas, financiación DAO.
  6. Garantías: ETH, USDC, WBTC y otros activos.

DAI sirve como punto de referencia para los traders que evitan la centralización y prefieren estrategias flexibles.

10. FDUSD (First Digital USD): confianza institucional en acción

FDUSD se ha consolidado como la stablecoin de nueva generación. El activo, emitido por First Digital Group, encontró rápidamente demanda a nivel institucional gracias a la transparencia de sus reservas y a su alta velocidad de procesamiento. La inclusión de FDUSD entre las criptodivisas más negociadas refleja la demanda del mercado de herramientas de liquidación transparentes y sin intermediarios.

Métricas:

  1. Capitalización: 3.100 millones de dólares.
  2. Volumen negociado: 1.100 millones de dólares.
  3. Soporte: Binance, OKX, KuCoin.
  4. Tiempo de confirmación de la transacción: 5 segundos.
  5. Integración con DEX: Jupiter, PancakeSwap, Curve.
  6. Uso en estrategias emparejadas: utilizado activamente en BTC/FDUSD, ETH/FDUSD.

FDUSD está desplazando activamente a análogos menos probados debido al cumplimiento de los protocolos KYC, AML y otros protocolos regulatorios.

Las 10 criptodivisas más negociadas: su punto de referencia para decisiones estratégicas

3. Tether (USDT): un pilar de estabilidadEl segmento de los activos digitales está experimentando cambios. Los participantes dejan de centrarse en el bombo publicitario y eligen las criptomonedas más negociadas analizando los factores de volumen de negociación, volatilidad, liquidez y transparencia. Incluir en la cartera instrumentos de gran liquidez con amplia demanda institucional reduce el riesgo y aumenta la rentabilidad. En 2025, la atención se ha desplazado a la eficiencia, la rapidez y la confianza, criterios que determinan la estructura de las transacciones futuras.

Posts relacionados

El aumento en el valor de BTC ha convertido la cuestión de dónde almacenar bitcoins en un punto clave en el mapa del inversor cripto. La elección simple entre «caliente» y «frío» ha quedado obsoleta. Ahora, lo importante no es la forma, sino la infraestructura: un ecosistema de seguridad, control y velocidad. Sin filosofías innecesarias: el almacenamiento de BTC se convierte en una tarea de ingeniería con un enfoque empresarial.

Dónde es mejor almacenar bitcoins: criterios de selección

Un buen monedero no se define por su tipo, sino por su capacidad para resolver un problema. La estrategia de almacenamiento se basa en:

Irwin
  • el volumen de inversiones;
  • la frecuencia de transacciones;
  • los escenarios de compra y venta de bitcoin;
  • las prioridades en velocidad y seguridad.

Como resultado, el monedero se convierte no solo en un medio, sino en parte de la arquitectura: como una caja fuerte bancaria, no un fin en sí misma, sino parte del sistema de activos.

Monederos de hardware

Las soluciones de hardware, como Ledger Nano X, Trezor Model T, SafePal S1, crean un formato de almacenamiento de Bitcoin (BTC) fuera del entorno en línea. La seguridad se logra mediante aislamiento físico y verificación en múltiples etapas.

Ledger X utiliza un Elemento Seguro certificado (CC EAL5+), el mismo nivel que en los pasaportes biométricos.
Trezor Model T ofrece un firmware de código abierto con cifrado en el dispositivo, eliminando el riesgo de manipulaciones externas.

Para el almacenamiento a largo plazo, estas soluciones actúan como monederos de bitcoin confiables, especialmente con grandes sumas. Sin embargo, no son adecuados para aquellos que interactúan regularmente con la red o realizan intercambios y transacciones con frecuencia.

Monederos móviles y de escritorio

Electrum, Trust Wallet, Exodus, BlueWallet son actores clave en la logística diaria. Permiten comprar, enviar, recibir e incluso utilizar intercambios integrados rápidamente. Son adecuados para una interacción flexible, pero requieren un estricto control de las claves privadas.

Electrum ofrece direcciones segregadas y control manual de comisiones.
Exodus complementa las funciones con gráficos integrados y opciones de staking.
BlueWallet es compatible con Lightning Network, acelerando las microtransacciones.

Ideales como monederos de bitcoin para 2025 en términos de inversiones moderadas y liquidez rápida. Estos monederos equilibran el acceso y la seguridad, cuando el almacenamiento de BTC va acompañado de una gestión activa.

Monederos en línea: acceso las 24 horas, pero con condiciones

Blockchain.com, Coinbase, BitGo son ejemplos de plataformas con acceso en línea a activos. Interfaz sencilla, alta velocidad de operaciones, multimoneda. Atraen a principiantes y son adecuados para operaciones urgentes.

Sin embargo, estas soluciones requieren confianza en la plataforma. El control de las claves pasa parcial o totalmente al servicio, lo que reduce la soberanía sobre el activo. Las verificaciones regulares, la autenticación de dos factores y las direcciones en lista blanca son obligatorias.

Adecuados como bitcoin para principiantes, especialmente en las primeras transacciones e inversiones de prueba.

Almacenamiento en frío

Dónde almacenar bitcoins a largo plazo es una cuestión de almacenamiento en frío. Esto implica un aislamiento completo de la red, generalmente a través de dispositivos sin conexión o incluso claves en papel. Incluye:

  1. Monederos USB desconectados de la red.
  2. Transacciones firmadas sin conexión.
  3. Generación de frase semilla en un dispositivo sin conexión.

En la práctica, esto crea un nivel de protección impenetrable. Se utiliza en estrategias institucionales, oficinas familiares y reservas de fondos cripto.

Almacenamiento en caliente

Los monederos calientes están conectados a la red constantemente, por lo que son adecuados para operaciones activas: comprar, vender, retirar, enviar. Sin embargo, el acceso en línea constante los hace vulnerables. Incluso con protección de dos factores y restricciones de direcciones IP, existe el riesgo de piratería o ingeniería social.

Los escenarios incluyen períodos cortos u operaciones diarias. Son óptimos para traders, arbitrajistas y propietarios de monederos DeFi.

Categorías y propósitos de los monederos

El formato de almacenamiento determina el nivel de riesgo y disponibilidad de activos. La elección del monedero se basa en los objetivos de uso, las sumas y la frecuencia de operaciones. A continuación se presentan las principales categorías de monederos con sus propósitos y escenarios típicos de uso:

  1. Monederos de hardware: Trezor, Ledger, SafePal, para almacenamiento a largo plazo y grandes sumas.
  2. Aplicaciones de escritorio: Electrum, Armory, para control y funciones avanzadas.
  3. Soluciones móviles: Trust Wallet, BlueWallet, para uso diario y micropagos.
  4. Servicios en línea: Coinbase, Blockchain.com, para acceso rápido e integración con otras criptomonedas.
  5. Monederos de papel: generación de claves privadas en un dispositivo sin conexión, para almacenamiento archivado.
  6. Multifirma (Multisig): Specter, Casa, para acceso colectivo y seguridad institucional.
  7. Monederos custodiales: BitGo, Fireblocks, para organizaciones y fondos que requieren un enfoque regulado de almacenamiento.

Cada categoría resuelve una tarea específica en el ecosistema de criptomonedas. La combinación de varios formatos permite equilibrar la seguridad, la velocidad y la autonomía del acceso.

Cómo los inversores pierden activos

El lugar de almacenamiento de bitcoins afecta directamente a su seguridad. El incumplimiento de los principios básicos de seguridad conduce regularmente a la pérdida de fondos, no debido a hackeos, sino por culpa de los propietarios.

En 2022, los usuarios perdieron más de 140,000 BTC debido al almacenamiento incorrecto de frases semilla, phishing y el uso de aplicaciones obsoletas. En el 70% de los casos, los delincuentes obtuvieron acceso a los monederos a través de contraseñas comprometidas y la falta de autenticación de dos factores. Entre los errores comunes se encuentran el almacenamiento de frases semilla en la «nube», el uso de monederos obsoletos sin actualizaciones y la compra de dispositivos de segunda mano.

Saber dónde almacenar bitcoins de forma segura requiere no solo elegir un formato, sino también cumplir constantemente con la ciberhigiene. Incluso un monedero de hardware pierde eficacia si se violan los procedimientos de recuperación o el acceso físico.

Dónde almacenar bitcoins en 2025: nuevas tendencias

El mercado de monederos se desarrolla en paralelo con los cambios en la infraestructura cripto. En 2025, el enfoque se ha desplazado hacia la integración de capas adicionales de seguridad y multifuncionalidad.

Se han introducido soluciones multi-cuenta con distribución de acceso: Unvault permite compartir el control entre el propietario, el custodio y los auditores. Casa ha implementado la autenticación biométrica con geolocalización. Y Fireblocks ha adoptado una política sin almacenamiento de claves privadas, utilizando la tecnología MPC con firma distribuida.

La cuestión de dónde almacenar bitcoins se ha convertido en parte de la alfabetización digital. La nueva tendencia es la distribución de activos entre formatos calientes y fríos con reequilibrio automático. Esta solución simplifica la compra y venta de bitcoin, al tiempo que reduce los riesgos.

Cómo elegir un monedero según el objetivo

El objetivo financiero determina el tipo óptimo de almacenamiento. Para un trader, la velocidad de acceso es importante, para un inversor, el aislamiento, para un principiante, la simplicidad.

Las inversiones a corto plazo, acompañadas de transacciones diarias, requieren una solución móvil o de escritorio con capacidad de intercambio rápido y gestión de comisiones.

Por otro lado, el almacenamiento a largo plazo implica formatos de hardware o multi-firma, por ejemplo, Ledger en combinación con Specter.

Irwin

Los principiantes a menudo comienzan con servicios en línea, combinando conveniencia y potencial educativo. Lo importante es comprender claramente dónde almacenar bitcoins de forma segura dentro de la propia estrategia.

Dónde almacenar bitcoins: conclusiones

La elección de un monedero de bitcoin seguro se basa en la tarea, no en la interfaz. Para un inversor pasivo, una solución de hardware es adecuada. Para un trader activo, una aplicación de escritorio o móvil con funciones multifunción. Para un principiante, un monedero en línea con soporte y navegación sencilla. La respuesta a dónde almacenar bitcoins radica en la pregunta: cómo utilizar BTC, ya sea para inversiones, transacciones rápidas o reservas a largo plazo.

La innovación fundamental que está cambiando el enfoque de la protección de datos y la gestión de la información es un sistema distribuido: la información se escribe en bloques y se almacena en varios nodos de la red al mismo tiempo. Esta estructura los hace prácticamente invulnerables a los piratas informáticos y elimina la posibilidad de manipulación de la información. Hoy en día, la tecnología blockchain ya se está aplicando en diversos sectores, desde las finanzas hasta la medicina, lo que demuestra su importancia y ofrece un nuevo nivel de seguridad.

Qué es la tecnología blockchain y cómo funciona

Un sistema de almacenamiento y transmisión de datos que rompe con las ideas convencionales sobre cómo proteger la información. A diferencia de los sistemas centralizados, en los que los datos se almacenan en un único servidor, blockchain está descentralizado, lo que lo hace resistente a la piratería informática y a la pérdida de datos. Pero, ¿cómo funciona?

Monro

Imaginemos que los datos son una cadena de bloques, cada uno de los cuales contiene cierta información. Cada bloque está vinculado al anterior con claves criptográficas únicas, y es imposible cambiar uno sin ajustar toda la cadena. Esta es la característica clave de la tecnología blockchain: la inmutabilidad de los datos. Toda la información se almacena en un registro distribuido, que permite la gestión descentralizada y la transferencia de datos entre los participantes de la red sin riesgo de manipulación o piratería.

Los principales elementos son

  1. Base de datos descentralizada – la información no se almacena en un único servidor, sino en múltiples nodos de la red.
  2. Protección criptográfica: cada bloque está cifrado y vinculado al anterior, lo que hace que el sistema sea prácticamente invulnerable.
  3. Mecanismo de consenso: cualquier cambio en los datos sólo puede hacerse con el consentimiento de la mayoría de los participantes en la red.

Cómo protege los datos la tecnología blockchain

Una de las principales ventajas es el máximo grado de seguridad. Los sistemas tradicionales, como las bases de datos bancarias, son vulnerables a la piratería porque los datos se almacenan de forma centralizada. Este no es el caso de la arquitectura blockchain: el libro de contabilidad distribuido hace que el pirateo sea prácticamente imposible, ya que los datos se almacenan en múltiples nodos al mismo tiempo.

Además, cada bloque de una cadena de bloques está protegido por criptografía. Esto significa que toda la información de los bloques está cifrada, e incluso si un atacante intenta cambiar los datos, será imposible sin acceso a la mayoría de los nodos de la red.

¿En qué consiste la fiabilidad? En esto:

  1. Inmutabilidad de los datos – la información se almacena para siempre y no puede ser manipulada.
  2. Descentralización: no hay un único punto de fallo para resistir los ataques.

Aplicaciones de la tecnología blockchain: de las criptomonedas a la medicina

Qué es la tecnología blockchain y cómo funcionaHace tiempo que las oportunidades han trascendido el mundo de los activos digitales. Hoy en día, la tecnología blockchain se utiliza en ámbitos que van desde las finanzas a la sanidad, pasando por la logística. Veamos cómo se está aplicando esta innovación en la economía real.

Blockchain en los bancos

El sector financiero fue uno de los primeros en adoptar activamente este enfoque. Las organizaciones han podido acelerar el procesamiento de las transacciones y mejorar significativamente la seguridad de las operaciones financieras. Antes, las transferencias entre bancos tardaban varios días y pasaban por numerosos intermediarios. Ahora las transacciones son casi instantáneas y el riesgo de fraude se reduce al mínimo.

Tecnología Blockchain en medicina

Una de las aplicaciones más prometedoras. Los historiales médicos electrónicos de los pacientes pueden almacenarse en la cadena de bloques, lo que garantiza su inmutabilidad y protección. Cada médico o paciente puede acceder a los datos en cualquier parte del mundo, al tiempo que se garantiza que los datos no pueden ser alterados o borrados.

Blockchain en logística

Ahora las empresas pueden hacer un seguimiento de las mercancías en todas las fases de la entrega. El sistema permite registrar cada transacción, desde el momento de la producción hasta la entrega al consumidor final. Esto aporta transparencia, evita falsificaciones y garantiza la fiabilidad de la cadena de suministro.

Contratos inteligentes: el futuro de los negocios

Una de las soluciones más innovadoras que aporta la tecnología blockchain son los contratos inteligentes. Se trata de programas especiales que ejecutan automáticamente los términos de una transacción que están escritos en código. A diferencia de los tradicionales, las versiones inteligentes excluyen la participación de intermediarios y funcionan sin intervención humana.

Ventajas:

  1. Automatización – las transacciones se ejecutan sin intervención humana, lo que reduce costes y elimina errores.
  2. Transparencia – todas las condiciones de la transacción son visibles para ambas partes y se detallan en código.
  3. Seguridad – los datos están encriptados y protegidos de la piratería informática.

Blockchain para los negocios y sus contratos inteligentes están cambiando radicalmente las reglas del juego. Por ejemplo, en el sector inmobiliario, un contrato inteligente puede transferir automáticamente la propiedad después de que se hayan cumplido todos los términos del acuerdo.

La tecnología Blockchain en Rusia: perspectivas y retos

Esta esfera se está desarrollando activamente en el ámbito nacional, y su potencial puede apreciarse tanto en el sector privado como en el público. Los organismos gubernamentales y las grandes empresas ya han empezado a aplicar la tecnología blockchain para mejorar la transparencia y la seguridad de sus procesos.

Ejemplos:

Gizbo
  1. Registros estatales – para registrar derechos de propiedad, garantizar la transparencia de las transacciones y la protección de datos.
  2. Blockchain en los bancos – para simplificar los pagos transfronterizos y mejorar la seguridad de las transacciones financieras.
  3. Cadenas de suministro – la arquitectura ayuda a rastrear el origen de las mercancías, lo que es especialmente importante para industrias como la agricultura y la energía.

El futuro con la tecnología blockchain

Una auténtica revolución en el mundo de los datos: el sistema proporciona seguridad, transparencia e inmutabilidad de la información, lo que lo convierte en una solución ideal para multitud de industrias. De las finanzas a la sanidad, de la logística a los servicios públicos, la tecnología blockchain ya está cambiando las reglas del juego y su potencial no ha hecho más que empezar a hacerse realidad.

Conclusión

Contratos inteligentes: el futuro de los negociosLa tecnología Blockchain ha demostrado su valor en diversos sectores y sigue evolucionando para ofrecer soluciones a los retos más complejos. Puede utilizarse para proteger datos, automatizar procesos empresariales y crear cadenas de suministro transparentes.