Las criptomonedas no sólo han cambiado el panorama financiero, lo han revolucionado por completo. Pero si todavía piensas que solo existe Bitcoin, entonces es hora de descubrir qué se esconde detrás de esta multitud de activos digitales. A diferencia de las monedas populares, existen docenas de otras con características y propósitos únicos. En esta guía te contaremos qué tipos de criptomonedas existen, en qué se diferencian y cómo elegir la adecuada para ti.
Principales tipos de criptomonedas: desde las clásicas hasta las memecoins
Bitcoin no es sólo la primera criptomoneda, sino una especie de “oro digital”, y sigue siendo un elemento importante del ecosistema financiero. Creado en 2009 por Satoshi Nakamoto, Bitcoin fue concebido como una alternativa descentralizada a las monedas tradicionales, sin intermediarios ni control gubernamental.
También está Litecoin, al que a menudo se denomina el «hermano ligero» de Bitcoin. Fue creado en 2011 por Charlie Lee y tiene varias diferencias, incluidas transacciones más rápidas y costos de transferencia más bajos. Estas criptomonedas se denominan de tipo clásico porque están diseñadas para permitir las transacciones financieras y la innovación.
¿Por qué utilizar tipos clásicos de criptomonedas?
- Pagos: Te permiten transferir dinero de forma rápida y sencilla alrededor del mundo.
- Reserva de valor: debido a que hay un suministro limitado de Bitcoins, estos pueden servir como reserva de valor.
- Inversiones a largo plazo: las criptomonedas clásicas se han establecido desde hace mucho tiempo como un activo confiable para el almacenamiento a largo plazo.
En este contexto, los tipos de criptomonedas se clasifican principalmente por su finalidad: si las clásicas fueron creadas para convertirse en instrumentos financieros, otros tipos tienen sus propias características y aplicaciones.
Memcoins: Qué son y por qué son tendencia
Los memcoins son un tipo de criptomoneda que comenzó como un proyecto de broma y de repente se volvió popular gracias a los memes de Internet o una comunidad activa. Dogecoin y Shiba Inu son dos de los ejemplos más llamativos que han pasado de memes divertidos a activos serios:
- Dogecoin fue creado en 2013 como una parodia de Bitcoin y representa a un perro popular como meme de Internet. Hoy en día, cuenta con un enorme apoyo de la comunidad y su capitalización a 2023 supera los 10 mil millones de dólares.
- El Shiba Inu se ha hecho conocido por su temática de culto y sus repentinos aumentos de precios, a menudo impulsados por el revuelo en las redes sociales o por tuits de celebridades.
Memcoins: ¿Qué son? —En resumen, se trata de fenómenos culturales que no están controlados por algoritmos, sino por comunidades y tendencias de Internet.
Importancia:
- Comunidad: El éxito de las memecoins a menudo depende de la cohesión de sus usuarios.
- Innovación: si bien muchas memecoins son fenómenos temporales, plantean preguntas sobre el papel de la comunidad en la configuración del valor de las criptomonedas.
- Riesgo y recompensa: invertir en memecoins siempre conlleva un alto riesgo, pero también la posibilidad de picos repentinos de precios.
Las principales diferencias entre los tipos clásicos de criptomonedas y las memecoins:
- Propósito: Las monedas clásicas se crearon con el objetivo de mejorar las transacciones y los sistemas financieros, mientras que las memecoins a menudo surgen con fines de entretenimiento.
- Liquidez: Las tradicionales suelen tener mayor liquidez debido a su valor financiero y gran número de usuarios.
- Popularidad: Las Memecoins pueden ganar popularidad rápidamente a través de contenido viral, pero esto suele ser temporal.
¿Cuál es la diferencia entre los diferentes tipos de criptomonedas?
Las monedas estables son criptomonedas que están vinculadas a monedas fiduciarias u otros activos para garantizar la estabilidad de su valor. Por ejemplo, USDT (Tether) es una de las monedas estables más populares, vinculada al dólar estadounidense y siempre con un valor de alrededor de $1. Esto lo convierte en una herramienta ideal para transacciones donde la estabilidad es importante.
A diferencia de otros tipos de criptomonedas cuyo precio puede fluctuar enormemente, las monedas estables ofrecen un comportamiento más predecible, lo que las hace adecuadas como medio para almacenar valor e intercambio en tiempos de incertidumbre económica.
Cómo funcionan las monedas estables:
- Respaldo: Muchas monedas estables están respaldadas por reservas de monedas fiduciarias u otras criptomonedas, lo que las hace relativamente estables.
- Casos de uso: A menudo se utilizan para pagos en ecosistemas de criptomonedas, así como en aplicaciones financieras descentralizadas (DeFi).
- Transacciones: Debido a su estabilidad, son ampliamente utilizadas para el comercio y como medio de intercambio en las bolsas de criptomonedas.
Ventajas:
- Estabilidad: a diferencia de otras criptomonedas que están sujetas a fuertes fluctuaciones, las monedas estables brindan previsibilidad y estabilidad.
- Tarifas mínimas: las transacciones que utilizan monedas estables pueden ser más baratas que las transferencias bancarias tradicionales.
Los tokens y su papel en la economía digital
Los tokens son otro tipo importante de criptomoneda. Se diferencian de las monedas tradicionales en que no son una moneda independiente, sino que sirven como parte del ecosistema de algún proyecto. Ethereum, por ejemplo, utiliza tokens en su plataforma para una variedad de propósitos diferentes, desde el desarrollo de contratos inteligentes hasta la gestión de proyectos.
La diferencia entre tokens y tipos clásicos de criptomonedas:
- Los tokens suelen existir dentro de un proyecto o ecosistema y pueden usarse para diversas funciones, como votar, realizar pagos o representar activos.
- Blockchain: muchos tokens se basan en grandes cadenas de bloques como Ethereum o Binance Smart Chain y pueden usarse dentro de contratos inteligentes.
Ejemplos:
- ERC-20 es un estándar de token en la cadena de bloques Ethereum que se utiliza para emitir tokens en una amplia variedad de proyectos.
- Los NFT (tokens no fungibles) son otro tipo de tokens que representan activos digitales únicos, como arte o objetos de colección.
Cómo elegir una criptomoneda para invertir: consejos y recomendaciones
Es importante entender que cada moneda tiene su propio papel. Al categorizar las criptomonedas, puede evaluar mejor los riesgos y las oportunidades.
¿Cómo clasificar las criptomonedas para fines de inversión?
- Stablecoins: estables, adecuadas para almacenar fondos e intercambiar.
- Altcoins: más riesgosas, pero también potencialmente rentables. Se trata de criptomonedas como Ethereum o Litecoin que se encuentran en pleno desarrollo activo.
- Memcoins: inherentemente riesgosas, pero pueden experimentar aumentos repentinos de valor en respuesta a las tendencias.
Cómo elegir el activo adecuado
Si el objetivo es una inversión a largo plazo, Bitcoin y Ethereum serán una opción confiable. Sin embargo, si buscas activos más dinámicos y riesgosos como memecoins o altcoins, debes acercarte con cautela, pero no descartar la posibilidad de obtener altos rendimientos.
Conclusión
Cada tipo de criptomoneda conlleva sus propios riesgos y oportunidades únicos, que dependen directamente de los objetivos. Si buscas estabilidad, las stablecoins serán la opción perfecta, y si el objetivo es la publicidad y el dinero rápido, las memecoins pueden ser una inversión interesante y arriesgada.