Mercado de criptomonedas.

Qué tipos de criptomonedas existen y en qué se diferencian: una guía para principiantes y avanzados

Página de inicio » blog » Qué tipos de criptomonedas existen y en qué se diferencian: una guía para principiantes y avanzados

Las criptomonedas no sólo han cambiado el panorama financiero, lo han revolucionado por completo. Pero si todavía piensas que solo existe Bitcoin, entonces es hora de descubrir qué se esconde detrás de esta multitud de activos digitales. A diferencia de las monedas populares, existen docenas de otras con características y propósitos únicos. En esta guía te contaremos qué tipos de criptomonedas existen, en qué se diferencian y cómo elegir la adecuada para ti.

Principales tipos de criptomonedas: desde las clásicas hasta las memecoins

Bitcoin no es sólo la primera criptomoneda, sino una especie de “oro digital”, y sigue siendo un elemento importante del ecosistema financiero. Creado en 2009 por Satoshi Nakamoto, Bitcoin fue concebido como una alternativa descentralizada a las monedas tradicionales, sin intermediarios ni control gubernamental.

Monro

También está Litecoin, al que a menudo se denomina el «hermano ligero» de Bitcoin. Fue creado en 2011 por Charlie Lee y tiene varias diferencias, incluidas transacciones más rápidas y costos de transferencia más bajos. Estas criptomonedas se denominan de tipo clásico porque están diseñadas para permitir las transacciones financieras y la innovación.

¿Por qué utilizar tipos clásicos de criptomonedas?

  1. Pagos: Te permiten transferir dinero de forma rápida y sencilla alrededor del mundo.
  2. Reserva de valor: debido a que hay un suministro limitado de Bitcoins, estos pueden servir como reserva de valor.
  3. Inversiones a largo plazo: las criptomonedas clásicas se han establecido desde hace mucho tiempo como un activo confiable para el almacenamiento a largo plazo.

En este contexto, los tipos de criptomonedas se clasifican principalmente por su finalidad: si las clásicas fueron creadas para convertirse en instrumentos financieros, otros tipos tienen sus propias características y aplicaciones.

Memcoins: Qué son y por qué son tendencia

Los memcoins son un tipo de criptomoneda que comenzó como un proyecto de broma y de repente se volvió popular gracias a los memes de Internet o una comunidad activa. Dogecoin y Shiba Inu son dos de los ejemplos más llamativos que han pasado de memes divertidos a activos serios:

  1. Dogecoin fue creado en 2013 como una parodia de Bitcoin y representa a un perro popular como meme de Internet. Hoy en día, cuenta con un enorme apoyo de la comunidad y su capitalización a 2023 supera los 10 mil millones de dólares.
  2. El Shiba Inu se ha hecho conocido por su temática de culto y sus repentinos aumentos de precios, a menudo impulsados ​​por el revuelo en las redes sociales o por tuits de celebridades.

Memcoins: ¿Qué son? —En resumen, se trata de fenómenos culturales que no están controlados por algoritmos, sino por comunidades y tendencias de Internet.

Importancia:

  1. Comunidad: El éxito de las memecoins a menudo depende de la cohesión de sus usuarios.
  2. Innovación: si bien muchas memecoins son fenómenos temporales, plantean preguntas sobre el papel de la comunidad en la configuración del valor de las criptomonedas.
  3. Riesgo y recompensa: invertir en memecoins siempre conlleva un alto riesgo, pero también la posibilidad de picos repentinos de precios.

Las principales diferencias entre los tipos clásicos de criptomonedas y las memecoins:

  1. Propósito: Las monedas clásicas se crearon con el objetivo de mejorar las transacciones y los sistemas financieros, mientras que las memecoins a menudo surgen con fines de entretenimiento.
  2. Liquidez: Las tradicionales suelen tener mayor liquidez debido a su valor financiero y gran número de usuarios.
  3. Popularidad: Las Memecoins pueden ganar popularidad rápidamente a través de contenido viral, pero esto suele ser temporal.

¿Cuál es la diferencia entre los diferentes tipos de criptomonedas?

Principales tipos de criptomonedas: desde las clásicas hasta las memecoinsLas monedas estables son criptomonedas que están vinculadas a monedas fiduciarias u otros activos para garantizar la estabilidad de su valor. Por ejemplo, USDT (Tether) es una de las monedas estables más populares, vinculada al dólar estadounidense y siempre con un valor de alrededor de $1. Esto lo convierte en una herramienta ideal para transacciones donde la estabilidad es importante.

A diferencia de otros tipos de criptomonedas cuyo precio puede fluctuar enormemente, las monedas estables ofrecen un comportamiento más predecible, lo que las hace adecuadas como medio para almacenar valor e intercambio en tiempos de incertidumbre económica.

Cómo funcionan las monedas estables:

  1. Respaldo: Muchas monedas estables están respaldadas por reservas de monedas fiduciarias u otras criptomonedas, lo que las hace relativamente estables.
  2. Casos de uso: A menudo se utilizan para pagos en ecosistemas de criptomonedas, así como en aplicaciones financieras descentralizadas (DeFi).
  3. Transacciones: Debido a su estabilidad, son ampliamente utilizadas para el comercio y como medio de intercambio en las bolsas de criptomonedas.

Ventajas:

  1. Estabilidad: a diferencia de otras criptomonedas que están sujetas a fuertes fluctuaciones, las monedas estables brindan previsibilidad y estabilidad.
  2. Tarifas mínimas: las transacciones que utilizan monedas estables pueden ser más baratas que las transferencias bancarias tradicionales.

Los tokens y su papel en la economía digital

Los tokens son otro tipo importante de criptomoneda. Se diferencian de las monedas tradicionales en que no son una moneda independiente, sino que sirven como parte del ecosistema de algún proyecto. Ethereum, por ejemplo, utiliza tokens en su plataforma para una variedad de propósitos diferentes, desde el desarrollo de contratos inteligentes hasta la gestión de proyectos.

La diferencia entre tokens y tipos clásicos de criptomonedas:

  1. Los tokens suelen existir dentro de un proyecto o ecosistema y pueden usarse para diversas funciones, como votar, realizar pagos o representar activos.
  2. Blockchain: muchos tokens se basan en grandes cadenas de bloques como Ethereum o Binance Smart Chain y pueden usarse dentro de contratos inteligentes.

Ejemplos:

  1. ERC-20 es un estándar de token en la cadena de bloques Ethereum que se utiliza para emitir tokens en una amplia variedad de proyectos.
  2. Los NFT (tokens no fungibles) son otro tipo de tokens que representan activos digitales únicos, como arte o objetos de colección.

Cómo elegir una criptomoneda para invertir: consejos y recomendaciones

Es importante entender que cada moneda tiene su propio papel. Al categorizar las criptomonedas, puede evaluar mejor los riesgos y las oportunidades.

¿Cómo clasificar las criptomonedas para fines de inversión?

Kraken
  1. Stablecoins: estables, adecuadas para almacenar fondos e intercambiar.
  2. Altcoins: más riesgosas, pero también potencialmente rentables. Se trata de criptomonedas como Ethereum o Litecoin que se encuentran en pleno desarrollo activo.
  3. Memcoins: inherentemente riesgosas, pero pueden experimentar aumentos repentinos de valor en respuesta a las tendencias.

Cómo elegir el activo adecuado

Si el objetivo es una inversión a largo plazo, Bitcoin y Ethereum serán una opción confiable. Sin embargo, si buscas activos más dinámicos y riesgosos como memecoins o altcoins, debes acercarte con cautela, pero no descartar la posibilidad de obtener altos rendimientos.

Conclusión

Cómo elegir una criptomoneda para invertir: consejos y recomendacionesCada tipo de criptomoneda conlleva sus propios riesgos y oportunidades únicos, que dependen directamente de los objetivos. Si buscas estabilidad, las stablecoins serán la opción perfecta, y si el objetivo es la publicidad y el dinero rápido, las memecoins pueden ser una inversión interesante y arriesgada.

Posts relacionados

En la era del rápido crecimiento de los activos digitales, la cuestión de cómo elegir correctamente una billetera de criptomonedas se vuelve especialmente relevante. Los errores al elegir pueden llevar a pérdidas de fondos, hackeos y pérdida de acceso a la moneda. Es importante estudiar de antemano las características de cada tipo de almacenamiento, comprender los principios de seguridad y tener en cuenta los matices legales.

Principios básicos de almacenamiento de criptomonedas

La seguridad de los activos digitales depende directamente de una organización adecuada del almacenamiento. Cuando una persona se plantea por primera vez cómo elegir correctamente una billetera de criptomonedas, debe familiarizarse con la terminología y la tecnología de cifrado.

Starda

Existen varios enfoques clave: el uso de dispositivos hardware, soluciones de software, extensiones de navegador y billeteras de intercambio. Cada opción tiene sus ventajas y vulnerabilidades, por lo que combinar varios métodos de manera adecuada ayuda a minimizar los riesgos.

Cómo elegir correctamente una billetera de criptomonedas: comprensión de los tipos

La selección de una billetera comienza con la definición de dónde se planea almacenar la moneda y qué cantidad de fondos se planea alojar. Las soluciones hardware, como Ledger o Trezor, se consideran algunas de las billeteras de criptomonedas más seguras. No están conectadas a internet constantemente y protegen las claves de manera confiable.

Las billeteras de software, como Exodus o Electrum, se instalan en una computadora o teléfono inteligente. Su ventaja radica en la facilidad de acceso y las transacciones rápidas. Sin embargo, la vulnerabilidad del dispositivo las convierte en un objetivo para los hackers.

Las soluciones de navegador y las cuentas de intercambio son adecuadas para el comercio activo. Sin embargo, dependen completamente de la protección del servidor, y el riesgo de pérdida de fondos en caso de hackeo es mayor. Por esta razón, al considerar cómo elegir correctamente una billetera de criptomonedas, es importante tener en cuenta los objetivos de uso y la frecuencia de las transacciones.

Ventajas y desventajas de diferentes opciones: ¿dónde almacenar criptomonedas?

Para tomar decisiones basadas en hechos, es necesario estudiar las ventajas y desventajas de cada formato. A continuación se presenta una lista de características que ayudarán a comprender los detalles:

  • los dispositivos hardware garantizan un alto nivel de protección gracias al almacenamiento autónomo de claves;
  • las billeteras de software son convenientes para el uso diario, pero requieren especial atención a la seguridad del dispositivo;
  • las soluciones en línea permiten enviar y recibir fondos rápidamente, pero dependen de la reputación del servicio;
  • las aplicaciones multiactivos permiten almacenar diferentes activos en una sola interfaz;
  • las billeteras de código abierto brindan más control sobre la privacidad.

Estos matices deben tenerse en cuenta al tomar decisiones.

Cómo elegir una billetera de criptomonedas: cuestiones de seguridad

La seguridad de las criptomonedas es un factor clave en la elección. Las tecnologías modernas de cifrado ayudan a proteger claves y contraseñas. Pero el comportamiento del propietario también juega un papel importante. Dejar datos de acceso en la computadora o en el navegador es extremadamente arriesgado.

Muchos principiantes pasan por alto la copia de seguridad de la frase semilla, un conjunto especial de palabras que restaura la billetera en caso de pérdida del dispositivo. Para entender cómo elegir correctamente una billetera de criptomonedas, es necesario estudiar las recomendaciones de los fabricantes y crear varias copias de las claves, almacenándolas por separado de los dispositivos.

¿Qué billetera de criptomonedas elegir para principiantes?

Sin experiencia, a menudo se prefiere soluciones de software con una interfaz comprensible. Estas aplicaciones permiten familiarizarse rápidamente con los principios de las transacciones sin profundizar en detalles técnicos. Sin embargo, al almacenar sumas significativas, es recomendable pasar a dispositivos hardware.

Para aquellos que desean utilizar criptomonedas para el comercio activo, son importantes las integraciones con intercambios. Servicios como Trust Wallet o MetaMask son adecuados para usuarios principiantes.

Cómo elegir una billetera de criptomonedas para almacenamiento a largo plazo

Si el objetivo es acumular fondos sin transacciones constantes, las billeteras frías se consideran más seguras. Están completamente desconectadas de la red y son prácticamente invulnerables a los ataques en línea.

Para hacer que el almacenamiento sea lo más seguro posible, es recomendable preparar copias de seguridad de la frase semilla y almacenar los dispositivos en una caja fuerte. Este enfoque protege contra el robo de datos y el acceso físico.

Tecnologías de cifrado y papel de la legislación

Las billeteras modernas utilizan algoritmos AES-256 y firmas múltiples, lo que dificulta la piratería. Sin embargo, es importante tener en cuenta que en algunos países existen requisitos de declaración de ingresos y reporte de movimientos de fondos.

Cualquier usuario debe estudiar previamente las leyes de su jurisdicción. El incumplimiento de los requisitos puede resultar en multas o bloqueo de cuentas. Al considerar cómo elegir correctamente una billetera de criptomonedas, es importante recordar la regulación y el estatus legal de los activos digitales.

Selección de billetera de criptomonedas: cuestiones de interfaz y soporte

La calidad de la interfaz y la disponibilidad de soporte técnico son aspectos importantes para un trabajo cómodo. Algunas aplicaciones se lanzan con soporte en ruso e integración con intercambios.

La facilidad de hacer copias de seguridad y la capacidad de configurar niveles de seguridad ayudan a hacer que el uso de criptomonedas sea más seguro.

Cómo elegir una billetera de criptomonedas correctamente: criterios principales

Al tomar una decisión, es importante tener en cuenta varios factores clave. Cada uno de ellos afecta la seguridad de los fondos y la facilidad de uso. A continuación se presenta una lista de parámetros en los que vale la pena prestar atención:

  • soporte multiactivo e integración con intercambios;
  • calidad de cifrado y tecnologías de almacenamiento de claves;
  • capacidad de bloqueo rápido en caso de pérdida de acceso;
  • funcionalidad de copia de seguridad y restauración;
  • soporte de métodos de protección hardware y software.

Un enfoque integral permite crear un sistema de almacenamiento confiable que sea resistente a ataques y fallas técnicas.

888

Conclusión

La cuestión de cómo elegir correctamente una billetera de criptomonedas requiere un enfoque serio y análisis. La seguridad de los activos digitales comienza con la comprensión de los riesgos y la conciencia de que el almacenamiento de fondos conlleva responsabilidad.

La planificación adecuada, el uso de tecnologías modernas de cifrado y el cumplimiento de la legislación permiten crear una infraestructura confiable para administrar criptomonedas. Al elegir la billetera correcta, el mundo de las criptomonedas se convierte no solo en un entorno para inversiones, ¡sino también en la base de la confianza en el futuro!

Tras el endurecimiento de las restricciones internacionales, el mercado de las criptomonedas para los residentes de la Federación Rusa cambió de rumbo. Las plataformas clásicas bloquearon cuentas, desactivaron las retiradas y congelaron las pasarelas fiduciarias. Para seguir operando y proteger sus activos, los traders se pasaron a plataformas que evitan los riesgos geopolíticos. Las mejores bolsas de criptomonedas para los rusos en 2025 se han adaptado a las demandas de la audiencia, han mantenido la flexibilidad y han simplificado el acceso. Veámoslas en este artículo.

Criterios de evaluación: qué determina la mejor bolsa de criptomonedas para los rusos

La elección de la plataforma no depende de la notoriedad de la marca, sino de los matices técnicos y legales. La criptobolsa óptima para los rusos debe cumplir varias condiciones, entre las que se incluyen:

  1. Registro sin KYC (o con un enfoque leal).
  2. Ausencia de bloqueos regionales de IP.
  3. Soporte P2P y operaciones con rublos.
  4. Comisiones mínimas (spot: 0,1 %, futuros: hasta 0,02 %).
  5. Depósitos/retiros a través de USDT TRC-20.
  6. Servicio de asistencia instantánea en ruso.
  7. Aplicación móvil funcional.

A continuación, se ofrece una descripción general de seis exchanges de criptomonedas que cumplen estos criterios.

MEXC: sin verificación, centrada en altcoins y P2P

La plataforma figura sistemáticamente en la clasificación de las mejores bolsas de criptomonedas para los rusos gracias a la ausencia de verificación obligatoria y a la gran cantidad de tokens disponibles. Alrededor de 1800 activos en la lista permiten encontrar tanto monedas principales (BTC, ETH, USDT) como tokens de baja capitalización en etapas tempranas. La plataforma admite el comercio al contado, pares de margen, derivados, farming, y también permite participar en lanzamientos sin pasar por KYC.

Características:

  1. Interfaz: totalmente traducida, el servicio de asistencia en ruso responde en 15 minutos.
  2. Comisiones: 0,1 % al contado, 0,02 % futuros.
  3. Retirada: hasta 50 000 USD/día sin verificación, compatibilidad con TRC-20 y BEP-20.
  4. Fiat: P2P con rublo (SBP, tarjetas Tinkoff, Sber, YuMoney).
  5. Diferencia: sin bloqueos de IP, infraestructura estable, retiros fiables.
  6. Público objetivo: traders que trabajan con una cartera de más de 30 tokens.
  7. Formato de las transacciones: las órdenes se ejecutan al instante, con un retraso en el libro de órdenes de hasta 40 ms.

Bybit: infraestructura para traders masivos con bonificaciones

El servicio se encuentra entre las principales criptobolsas para los rusos gracias a la configuración flexible de la interfaz y la lealtad hacia los no residentes. Se hace hincapié en la versatilidad: la aplicación móvil permite operar plenamente, participar en concursos y utilizar estrategias a través del copytrading. Más de 350 pares comerciales abarcan tanto los principales (BTC, ETH, XRP) como los proyectos menos conocidos.

Slott

Características:

  1. Comisiones: 0,1 % en el mercado al contado, 0,02 % en derivados.
  2. P2P: integración con las principales pasarelas de pago. El depósito y la retirada de rublos se realiza en colaboración con los creadores de mercado.
  3. Además: sistema de bonificaciones (hasta 30 000 $ por actividad, depósito y recomendaciones), seguro contra la pérdida de fondos.
  4. Aplicación: multiplataforma, módulos de formación integrados.
  5. Característica destacada: liquidez estable en el par BTC/USDT, con volúmenes de 800 millones de dólares al día.
  6. Seguridad: autenticación de dos factores, lista blanca de direcciones, API cifrada.

Bitget: copiado de operaciones, comisiones bajas, seguridad

La bolsa está experimentando un crecimiento constante en popularidad entre los principiantes. El sistema de copiado de operaciones es el principal motor de interés: el principiante se conecta al operador elegido, repite las operaciones y toda la actividad se realiza automáticamente. La plataforma también promueve activamente los derivados y el módulo de formación a través del modo demo.

Características:

  1. Número de pares: ~600, incluyendo BTC, ETH, BNB, ADA.
  2. Comisiones: 0,1 % en el mercado al contado, 0,02 % en futuros.
  3. Comercio P2P: disponible, pasarelas en rublos a través de tarjetas.
  4. Características específicas: monederos fríos, multisig, protección contra hackeos.
  5. Interfaz: muy sencilla, con indicaciones en todas las etapas de la transacción.
  6. Asistencia: bot de Telegram, chat en vivo, localización al ruso.
  7. Ventaja principal: umbral de entrada mínimo, ausencia de barreras KYC, alto nivel de confianza en la CEI.

Gate.io: la bolsa más antigua con la máxima funcionalidad

Gate.io figura en la lista de las mejores bolsas de criptomonedas para rusos en 2025 gracias a su enfoque equilibrado: la plataforma da acceso a NFT, token sales, futuros, integración DEX, Launchpad y productos ETF. Las pruebas de reservas abiertas confirman la seguridad del 100 % de todos los fondos de los usuarios.

Slott

Características:

  1. Pares comerciales: más de 1400, alta frecuencia de cotización de nuevos tokens.
  2. Comisiones: 0,15 % en el mercado al contado, 0,04 % en futuros.
  3. Fiat: P2P, pasarelas de terceros conectadas.
  4. Protección: 3 capas de cifrado, verificación por geografía IP, claves antiphishing.
  5. Características especiales: Launchpad basado en el token GT, farming con un rendimiento de hasta el 35 % anual.
  6. Navegación: requiere acostumbrarse, adecuado para usuarios con experiencia.
  7. Desarrollo: la bolsa invierte activamente en Web3 y metaversos.

OKX: escala, liquidez, posibilidades

La plataforma se encuentra entre las mejores gracias a su infraestructura profesional y su amplia gama de productos. La integración con DeFi, NFT, earn, staking y launchpool permite al usuario desarrollar estrategias completas sin salir del ecosistema OKX.

Características:

  1. Spot: 0,08 %,
  2. Futuros: 0,02 %.
  3. Opciones: soporte completo, incluidos los spreads de calendario.
  4. Fiat: a través de P2P, no hay pasarela directa con el rublo, pero los programas de afiliados funcionan de forma estable.
  5. Seguridad: auditoría de blockchain, mecanismo de reservas abierto, API estable.
  6. Base de usuarios: más de 20 millones de cuentas.
  7. Diferencia: ausencia de restricciones sancionadoras, no bloquea IP de la Federación Rusa, alto nivel de confianza institucional.

BingX: inicio fácil y potente arsenal P2P

La bolsa está diseñada para principiantes. La simplicidad de la interfaz y la plantilla de negociación integrada atraen a la primera ola de entusiastas de las criptomonedas. Admite la autocopia de transacciones, el intercambio rápido y las señales de negociación. BingX destaca por tener el sistema P2P más amplio para pagos en rublos.

Características:

  1. Spot: 0,1 %,
  2. Futuros: desde 0,02 %.
  3. Fiat: P2P integrado con protección de transacciones.
  4. Diferencia: umbral mínimo de entrada (depósito desde 10 $), conexión instantánea al sistema de señales, registro sencillo.
  5. Adicionalmente: criptocalculadora integrada, centro educativo, ingresos de fondos de inversión de hasta un 18 % anual.
  6. Asistencia: respuesta rápida, gestor personal para actividades superiores a 10 000 $.

Conclusiones y recomendaciones para elegir la mejor bolsa de criptomonedas para los rusos

Bybit: инфраструктура для массового трейдера с бонусамиLas plataformas demuestran cómo las mejores bolsas de criptomonedas para rusos proporcionan libertad de acción, funcionalidad estable y protección contra riesgos políticos. La elección depende del objetivo:

  1. Para operar sin verificación: MEXC.
  2. Para copiado de operaciones: Bitget.
  3. Para derivados a gran escala: OKX.
  4. Para ingresos pasivos y farming: Gate.io.
  5. Para simplicidad y P2P: BingX.
  6. Para un conjunto universal de funciones y bonificaciones: Bybit.