Mercado de criptomonedas.

¿Qué es Web3: en palabras sencillas sobre el futuro de Internet

Página de inicio » blog » ¿Qué es Web3: en palabras sencillas sobre el futuro de Internet

Alrededor de la pregunta «¿qué es Web3?» han estado surgiendo discusiones durante varios años, pero todavía falta una explicación clara. Algunos lo consideran una palabra de moda sin contenido, otros lo ven como un nuevo paso en la evolución de Internet. En realidad, Web3 es una concepto de red de próxima generación en la que los usuarios controlan sus propios datos en lugar de cederlos a corporaciones. Es un nuevo camino hacia la descentralización, la libertad y un nuevo tipo de relaciones digitales. Vamos a explorar qué hay detrás de esto y por qué deberías estar al tanto.

¿Qué es Web3: el cambio de plataformas a usuarios

Para comprender realmente qué es Web3, es importante mirar hacia atrás, a la evolución del espacio digital.

Gizbo

Web 1.0 era un escaparate: en los años 90 y principios de los 2000, los sitios web eran simplemente conjuntos de páginas estáticas donde los usuarios solo podían leer. La creación de contenido era un privilegio de los desarrolladores y el feedback era casi inexistente. La interacción con la red se limitaba a consumir información.

Luego llegó la era de Web 2.0: una revolución que convirtió a los usuarios en participantes activos. Con la llegada de las redes sociales, plataformas de video y blogs, el entorno de TI se convirtió en un espacio de comunicación, creatividad y autoorganización. Sin embargo, junto con ellos surgió un nuevo tipo de centralización: todas tus acciones, publicaciones, likes, comentarios e incluso preferencias ahora pertenecen a gigantes tecnológicos. Las corporaciones no solo poseen plataformas, sino que controlan datos, acumulan perfiles, crean algoritmos y dirigen la agenda. Mientras tanto, los usuarios obtienen lo mínimo: la posibilidad de «ser» y «publicar», pero no de controlar su huella digital.

Internet de tercera generación, también conocido como Internet 3.0, propone una filosofía radicalmente diferente. Su arquitectura se basa en blockchain, un sistema distribuido sin un centro de control único. Cada participante de la red se convierte en dueño de sus activos, y todas las operaciones son transparentes y se registran en registros inmutables. Solo la comunidad puede cambiar los datos a través del consenso. Eliminar información o «reescribir la historia», como ocurre en servicios centralizados, es imposible.

Web3 es una red global en la que los usuarios controlan sus acciones, activos e información personal, en lugar de cederlos a corporaciones. Y aquí radica su principal valor.

Dónde Web3 ya está funcionando: ejemplos de implementaciones reales

Mientras algunos ven Internet 3.0 como una teoría y un término de moda, otros están aprovechando al máximo sus capacidades en la práctica. Para comprender qué es Web3, es importante ver dónde la tecnología de la información ya ha demostrado su eficacia. A continuación, se presentan áreas donde Web3 ha dejado de ser solo un concepto y se ha convertido en una herramienta de trabajo:

  • realiza transacciones a través de DeFi: plataformas descentralizadas como Uniswap y Aave permiten tomar préstamos, intercambiar tokens y ganar con el staking sin bancos ni intermediarios;
  • vende arte digital como NFT: tus ilustraciones, música o objetos 3D pueden convertirse en tokens únicos protegidos por blockchain;
  • gestiona proyectos a través de DAO: organizaciones autónomas descentralizadas funcionan mediante un sistema de votación transparente, donde cada token equivale a un voto;
  • posee activos en juegos blockchain: personajes, equipamiento e incluso tierras en metaversos pueden ser tu activo personal, no solo parte de un juego arrendado;
  • utiliza redes sociales descentralizadas: Web3 ofrece plataformas sin censura ni recopilación de datos, donde el contenido te pertenece a ti, no a una corporación.

Web3 ya ha trascendido los documentos técnicos y las presentaciones. Está en acción: en finanzas, cultura, juegos e incluso en la gestión. No es una hipótesis sobre el futuro, sino una tecnología operativa que está cambiando diariamente la forma en que interactuamos con la red mundial y el entorno digital.

Cómo empezar a familiarizarse con Web3

Entender qué es Web3 implica no solo leer un par de artículos, sino probar personalmente las tecnologías en las que se basa. Sumergirse en Internet de tercera generación no requiere un título de programador ni miles de dólares para empezar. Es importante comenzar con lo básico para comprender la lógica, sentir la mecánica y gradualmente integrarse en el ecosistema:

  • crea una billetera criptográfica: comienza con MetaMask o Trust Wallet, que será tu pasaporte para aplicaciones y transacciones Web3;
  • aprende sobre las tecnologías básicas: comprende cómo funcionan los tokens, qué son los contratos inteligentes y qué hace único cada NFT;
  • utiliza servicios DeFi: intercambia algunas monedas, prueba el staking o proporciona liquidez para entender la economía Web3 desde adentro;
  • únete a un DAO o comunidad descentralizada: Telegram, Discord y foros te ayudarán a encontrar personas que ya estén familiarizadas con el tema;
  • suscríbete a medios especializados: lee blogs, mira videos educativos y mantente al tanto de las actualizaciones: el conocimiento es tu mejor inversión.

Entender qué es Web3 solo es posible a través de la acción. Una billetera criptográfica, una transacción, un DAO, y ya no eres un mero espectador, sino un participante activo en una nueva realidad. Comenzar es fácil, lo importante es no detenerse.

Conclusiones

Esto no es solo otra tendencia tecnológica, sino una nueva paradigma en el desarrollo de Internet. A diferencia de las etapas anteriores: Web1 (contenido estático) y Web2 (interactividad y plataformas), Web3 ofrece descentralización, transparencia y control del usuario sobre sus propios datos. Aquí, el contenido pertenece a los creadores, no a las corporaciones, y el acceso a instrumentos financieros y servicios se vuelve más equitativo y abierto gracias a blockchain, NFT, DAO y criptomonedas.

Slott

Web3 ya está impactando en múltiples sectores, desde finanzas y educación hasta desarrollo de juegos e industrias creativas. Está cambiando la forma de propiedad, participación e interacción en el espacio digital. Aunque el ecosistema aún está en una etapa activa de desarrollo, en este momento se están estableciendo sus reglas, arquitectura y cultura.

El futuro de Internet se está creando en este preciso momento. Y hay un lugar para todos en este proceso, desde desarrolladores y diseñadores hasta usuarios activos y nuevos participantes en la economía.

Posts relacionados

Las criptomonedas no sólo han cambiado el panorama financiero, lo han revolucionado por completo. Pero si todavía piensas que solo existe Bitcoin, entonces es hora de descubrir qué se esconde detrás de esta multitud de activos digitales. A diferencia de las monedas populares, existen docenas de otras con características y propósitos únicos. En esta guía te contaremos qué tipos de criptomonedas existen, en qué se diferencian y cómo elegir la adecuada para ti.

Principales tipos de criptomonedas: desde las clásicas hasta las memecoins

Bitcoin no es sólo la primera criptomoneda, sino una especie de “oro digital”, y sigue siendo un elemento importante del ecosistema financiero. Creado en 2009 por Satoshi Nakamoto, Bitcoin fue concebido como una alternativa descentralizada a las monedas tradicionales, sin intermediarios ni control gubernamental.

Gizbo

También está Litecoin, al que a menudo se denomina el «hermano ligero» de Bitcoin. Fue creado en 2011 por Charlie Lee y tiene varias diferencias, incluidas transacciones más rápidas y costos de transferencia más bajos. Estas criptomonedas se denominan de tipo clásico porque están diseñadas para permitir las transacciones financieras y la innovación.

¿Por qué utilizar tipos clásicos de criptomonedas?

  1. Pagos: Te permiten transferir dinero de forma rápida y sencilla alrededor del mundo.
  2. Reserva de valor: debido a que hay un suministro limitado de Bitcoins, estos pueden servir como reserva de valor.
  3. Inversiones a largo plazo: las criptomonedas clásicas se han establecido desde hace mucho tiempo como un activo confiable para el almacenamiento a largo plazo.

En este contexto, los tipos de criptomonedas se clasifican principalmente por su finalidad: si las clásicas fueron creadas para convertirse en instrumentos financieros, otros tipos tienen sus propias características y aplicaciones.

Memcoins: Qué son y por qué son tendencia

Los memcoins son un tipo de criptomoneda que comenzó como un proyecto de broma y de repente se volvió popular gracias a los memes de Internet o una comunidad activa. Dogecoin y Shiba Inu son dos de los ejemplos más llamativos que han pasado de memes divertidos a activos serios:

  1. Dogecoin fue creado en 2013 como una parodia de Bitcoin y representa a un perro popular como meme de Internet. Hoy en día, cuenta con un enorme apoyo de la comunidad y su capitalización a 2023 supera los 10 mil millones de dólares.
  2. El Shiba Inu se ha hecho conocido por su temática de culto y sus repentinos aumentos de precios, a menudo impulsados ​​por el revuelo en las redes sociales o por tuits de celebridades.

Memcoins: ¿Qué son? —En resumen, se trata de fenómenos culturales que no están controlados por algoritmos, sino por comunidades y tendencias de Internet.

Importancia:

  1. Comunidad: El éxito de las memecoins a menudo depende de la cohesión de sus usuarios.
  2. Innovación: si bien muchas memecoins son fenómenos temporales, plantean preguntas sobre el papel de la comunidad en la configuración del valor de las criptomonedas.
  3. Riesgo y recompensa: invertir en memecoins siempre conlleva un alto riesgo, pero también la posibilidad de picos repentinos de precios.

Las principales diferencias entre los tipos clásicos de criptomonedas y las memecoins:

  1. Propósito: Las monedas clásicas se crearon con el objetivo de mejorar las transacciones y los sistemas financieros, mientras que las memecoins a menudo surgen con fines de entretenimiento.
  2. Liquidez: Las tradicionales suelen tener mayor liquidez debido a su valor financiero y gran número de usuarios.
  3. Popularidad: Las Memecoins pueden ganar popularidad rápidamente a través de contenido viral, pero esto suele ser temporal.

¿Cuál es la diferencia entre los diferentes tipos de criptomonedas?

Principales tipos de criptomonedas: desde las clásicas hasta las memecoinsLas monedas estables son criptomonedas que están vinculadas a monedas fiduciarias u otros activos para garantizar la estabilidad de su valor. Por ejemplo, USDT (Tether) es una de las monedas estables más populares, vinculada al dólar estadounidense y siempre con un valor de alrededor de $1. Esto lo convierte en una herramienta ideal para transacciones donde la estabilidad es importante.

A diferencia de otros tipos de criptomonedas cuyo precio puede fluctuar enormemente, las monedas estables ofrecen un comportamiento más predecible, lo que las hace adecuadas como medio para almacenar valor e intercambio en tiempos de incertidumbre económica.

Cómo funcionan las monedas estables:

  1. Respaldo: Muchas monedas estables están respaldadas por reservas de monedas fiduciarias u otras criptomonedas, lo que las hace relativamente estables.
  2. Casos de uso: A menudo se utilizan para pagos en ecosistemas de criptomonedas, así como en aplicaciones financieras descentralizadas (DeFi).
  3. Transacciones: Debido a su estabilidad, son ampliamente utilizadas para el comercio y como medio de intercambio en las bolsas de criptomonedas.

Ventajas:

  1. Estabilidad: a diferencia de otras criptomonedas que están sujetas a fuertes fluctuaciones, las monedas estables brindan previsibilidad y estabilidad.
  2. Tarifas mínimas: las transacciones que utilizan monedas estables pueden ser más baratas que las transferencias bancarias tradicionales.

Los tokens y su papel en la economía digital

Los tokens son otro tipo importante de criptomoneda. Se diferencian de las monedas tradicionales en que no son una moneda independiente, sino que sirven como parte del ecosistema de algún proyecto. Ethereum, por ejemplo, utiliza tokens en su plataforma para una variedad de propósitos diferentes, desde el desarrollo de contratos inteligentes hasta la gestión de proyectos.

La diferencia entre tokens y tipos clásicos de criptomonedas:

  1. Los tokens suelen existir dentro de un proyecto o ecosistema y pueden usarse para diversas funciones, como votar, realizar pagos o representar activos.
  2. Blockchain: muchos tokens se basan en grandes cadenas de bloques como Ethereum o Binance Smart Chain y pueden usarse dentro de contratos inteligentes.

Ejemplos:

  1. ERC-20 es un estándar de token en la cadena de bloques Ethereum que se utiliza para emitir tokens en una amplia variedad de proyectos.
  2. Los NFT (tokens no fungibles) son otro tipo de tokens que representan activos digitales únicos, como arte o objetos de colección.

Cómo elegir una criptomoneda para invertir: consejos y recomendaciones

Es importante entender que cada moneda tiene su propio papel. Al categorizar las criptomonedas, puede evaluar mejor los riesgos y las oportunidades.

¿Cómo clasificar las criptomonedas para fines de inversión?

Kraken
  1. Stablecoins: estables, adecuadas para almacenar fondos e intercambiar.
  2. Altcoins: más riesgosas, pero también potencialmente rentables. Se trata de criptomonedas como Ethereum o Litecoin que se encuentran en pleno desarrollo activo.
  3. Memcoins: inherentemente riesgosas, pero pueden experimentar aumentos repentinos de valor en respuesta a las tendencias.

Cómo elegir el activo adecuado

Si el objetivo es una inversión a largo plazo, Bitcoin y Ethereum serán una opción confiable. Sin embargo, si buscas activos más dinámicos y riesgosos como memecoins o altcoins, debes acercarte con cautela, pero no descartar la posibilidad de obtener altos rendimientos.

Conclusión

Cómo elegir una criptomoneda para invertir: consejos y recomendacionesCada tipo de criptomoneda conlleva sus propios riesgos y oportunidades únicos, que dependen directamente de los objetivos. Si buscas estabilidad, las stablecoins serán la opción perfecta, y si el objetivo es la publicidad y el dinero rápido, las memecoins pueden ser una inversión interesante y arriesgada.

Los activos digitales han trascendido hace mucho tiempo los experimentos tecnológicos. Más de 1,5 millones de transacciones criptográficas se realizan a diario, y el volumen total de operaciones en los intercambios de criptomonedas supera los $100 mil millones al día. En medio de la creciente demanda, el fraude en criptomonedas se ha convertido en una industria separada: una industria sombría, en rápido desarrollo, sin límites geográficos claros ni un regulador único.

El fraude en criptomonedas abarca tanto esquemas técnicos como trucos psicológicos basados en la confianza y la codicia. La suplantación de datos, la simulación de plataformas de negociación, las falsas ofertas de inversión son solo parte de las herramientas. Los riesgos son especialmente altos debido al anonimato, la descentralización y la irreversibilidad de las transacciones.

888

Fraude en criptomonedas: proyectos de inversión falsos

Los seudoinversores explotan activamente el interés en nuevas fichas que están ganando impulso rápidamente debido al bombo publicitario. La emoción y la presión del tiempo son los principales mecanismos de influencia.

ICO e IDO como fachada para el engaño

El fraude en criptomonedas a menudo comienza con la propuesta de participar en ICO (Oferta Inicial de Monedas) o IDO (Oferta Descentralizada). Los estafadores crean una página de aterrizaje convincente, publican un documento técnico con terminología seudocientífica y prometen un aumento en el valor de 10 a 100 veces. En realidad, las fichas no se listan en el intercambio, y la billetera de recaudación de fondos desaparece junto con las inversiones.

Ejemplo: en 2022, el proyecto ficticio MetaX recaudó $1,2 millones en 4 semanas, luego el equipo eliminó el sitio web, las redes sociales y retiró los activos al intercambio a través de mezcladores.

Proyectos de estafa disfrazados de DeFi

Otra categoría son las plataformas descentralizadas que prometen altos rendimientos en el staking o farming de fichas. El esquema implica la implementación de contratos inteligentes no auditados y análisis falsos. A través de puertas traseras, los delincuentes obtienen acceso a las billeteras de los usuarios y retiran fondos.

Cómo se camufla una pirámide como una ganancia rentable en criptomonedas

Entre los tipos de fraude en criptomonedas, la pirámide clásica ocupa un lugar especial. Se basa en la rápida incorporación de participantes, promesas de rentabilidad estable y un sistema de referidos.

El sistema paga «ganancias» a expensas de nuevos participantes. La rentabilidad a menudo está vinculada al bitcoin o a la ficha propia. Los organizadores hacen hincapié en la facilidad de participación, el conocimiento mínimo y las ganancias garantizadas. Ejemplo: el proyecto MiningMax prometió un 200% de retorno de la minería en la nube. En un año, la empresa recaudó $250 millones, luego cerró el sitio y los líderes del proyecto desaparecieron.

Phishing: cuando el fraude en criptomonedas comienza con un enlace falso

El phishing se utiliza activamente para el robo directo de fichas y el acceso a claves privadas. El principal medio de influencia es a través de correos electrónicos, redes sociales y mensajería:

  1. Sitios web falsos de intercambios y billeteras. Los estafadores duplican la interfaz de intercambios populares, como Binance o Coinbase. El usuario ingresa su nombre de usuario y contraseña, que caen instantáneamente en manos de los delincuentes. Después de iniciar sesión, se produce la retirada completa de activos.
  2. Recopilación de datos a través de códigos QR. Los delincuentes colocan códigos QR en foros, en el chat de soporte o en promociones falsas. Después de escanearlos, se inicia una solicitud de transacción desde la billetera vinculada.

Manipulaciones en el intercambio: fraude en criptomonedas a través de «insider» y pump

Algunos esquemas se llevan a cabo directamente en las plataformas de negociación. Los participantes promueven la idea de «ganancias rápidas» en nuevas monedas, a través de «información privilegiada» o «emisión oculta». Un grupo de traders artificialmente infla el precio de una moneda de baja liquidez, creando entusiasmo. Después de la llegada de inversores, el activo se vende rápidamente. En cuestión de minutos, el precio cae 5-10 veces. El daño puede ascender a decenas de miles de dólares por participante.

Sustitución de conceptos: cuando la «seguridad» es una herramienta de estafa

A veces, el fraude en criptomonedas se disfraza de auditoría de seguridad. Plataformas falsas ofrecen verificar las fichas en busca de código malicioso o proporcionar un «análisis de riesgo de inversión». Después de confirmar el acceso a la billetera, comienza la retirada no autorizada de fondos.

Los atacantes aprovechan errores en el código, deficiencias en la interfaz y características del blockchain para acceder directamente a los fondos. Los protocolos DeFi, los mercados NFT y los puentes entre cadenas son especialmente vulnerables. Los estafadores encuentran una vulnerabilidad lógica en el contrato inteligente que les permite deducir fichas múltiples con una sola llamada de función. En 2021, el hackeo de la plataforma DeFi PolyNetwork reportó a los atacantes $610 millones, siendo la mayor estafa en la historia de los activos digitales.

Cómo evitar el fraude en criptomonedas: métodos efectivos de protección

El aumento de los fraudes requiere acciones concretas y un algoritmo claro de verificación antes de cualquier inversión en criptomonedas.

Reglas básicas:

  1. Verificar las licencias del intercambio y la billetera. Las plataformas confiables deben publicar información sobre auditorías, jurisdicción y número de registro.

  2. Utilizar billeteras frías. Almacenar activos digitales en dispositivos hardware previene el hackeo.

  3. Trabajar solo con proyectos verificados. El crecimiento sostenible, la presencia de un equipo, repositorios abiertos en GitHub y contratos confirmados respaldan la confiabilidad.

  4. Verificar la ficha por contrato. Una ficha real se muestra de la misma manera en todas las plataformas.

  5. Rechazar la participación en ICO «exclusivos» por invitación. El 90% de estas ofertas están relacionadas con fraude directo.

  6. Ignorar correos electrónicos y mensajes con adjuntos. Incluso un clic puede iniciar una cadena de phishing.

  7. Activar la autenticación de dos factores. Esta protección refuerza el control de acceso al intercambio y la billetera.

  8. Mantener un registro de todas las transacciones. Un registro claro de movimientos aumenta el control sobre los activos y facilita el análisis de operaciones sospechosas.

Protección y anonimato: dónde está la línea entre la privacidad y la vulnerabilidad

El anonimato en criptomonedas atrae tanto a inversores como a delincuentes. La falta de nombres, rostros, datos de pasaportes es a la vez una ventaja y un punto de riesgo. Incluso con total anonimato, las transacciones se registran en el blockchain. Si se filtra la clave, cualquiera puede rastrear toda la cadena. Protocolos como Tornado Cash crean confusión artificial, pero siguen bajo la supervisión de los reguladores.

Fraude en criptomonedas: cifras reales y escala de la amenaza

Los volúmenes de fraude en criptomonedas crecen en proporción al interés en los activos digitales. En 2023, el daño total por fraude en criptomonedas superó los $3,7 mil millones de dólares estadounidenses, y más del 75% de las víctimas son inversores privados. La mayoría de los formatos funcionan no más de 70-80 días. Este corto plazo se debe a un modelo agresivo de extracción de fondos: los delincuentes crean la apariencia de crecimiento, lanzan una campaña de marketing activa, recaudan inversiones y luego desaparecen sin dejar rastro.

Starda

A menudo, el proyecto comienza a recaudar fondos a través de preventas de fichas (pre-sale) o ICO, prometiendo rentabilidades excesivas. Durante las primeras semanas, hay un aumento en la actividad, luego los inversores pierden acceso al sitio, las billeteras se vacían y el dominio se elimina.

La inversión en criptomonedas requiere disciplina

El fraude en criptomonedas ya no es algo inusual. Las amenazas afectan a todos los niveles, desde principiantes hasta traders experimentados. Solo la combinación de conciencia, conocimientos técnicos y análisis cuidadoso permite preservar los fondos y evitar pérdidas. La seguridad de los activos digitales comienza no en el intercambio, sino en el comportamiento del propietario. Cada estafa es el resultado de una verificación insuficiente. El fraude es el resultado de confiar en el momento equivocado.