El mundo de los activos digitales ha trascendido hace mucho tiempo más allá de Bitcoin. Ahora, los altcoins en criptomonedas no son simplemente análogos a la primera moneda, sino un ecosistema completo que incluye diversas tecnologías, objetivos y aplicaciones. Para orientarse correctamente en el mercado digital, es necesario comprender qué son los altcoins, cómo funcionan y para qué son necesarios en general. Este artículo ayudará a comprender la esencia del fenómeno y a entender qué monedas realmente merecen atención hoy en día.
Tipos y funciones de altcoins en criptomonedas
En inglés, altcoins se traduce como «monedas alternativas», es decir, todo lo que no es Bitcoin. Su papel es diverso: desde medios de intercambio hasta tokens que gestionan sistemas descentralizados. Hoy en día, los altcoins en criptomonedas se pueden clasificar en varias direcciones:

- de pago: se utilizan para transferir valor. Ejemplo: Litecoin;
- plataforma: se utilizan para contratos inteligentes. El más conocido: Ethereum;
- stablecoins: su valor está vinculado a monedas fiduciarias. Ejemplo destacado: Tether;
- tokens de gobernanza: otorgan el derecho a participar en el desarrollo del proyecto, lo cual es especialmente importante para DAO y DeFi;
- meme-coins: creados para la comunidad y la tendencia. Por ejemplo: Dogecoin o Shiba Inu.
Entre los objetivos de estos activos se pueden destacar el aumento de la velocidad de las transacciones, el refuerzo de la privacidad, la implementación de soluciones en la nube y nuevos enfoques para la gestión de recursos dentro de las blockchains.
Principales altcoins en criptomonedas: ¿quiénes merecen atención en 2025?
En medio de miles de activos digitales, es importante destacar los realmente significativos. Aquí está la clasificación conocida de criptomonedas que sigue todo el mercado:
Ethereum (ETH)
Ethereum no es solo la segunda criptomoneda por capitalización, sino la base de todo el segmento de aplicaciones descentralizadas (dApps). Ethereum es una plataforma blockchain en la que se crean y ejecutan contratos inteligentes. Es la base de los ecosistemas DeFi, NFT y GameFi. La transición a Proof-of-Stake ha hecho que la red sea más eficiente energéticamente y estable.
Tether (USDT)
USDT es la stablecoin más popular, fuertemente vinculada al dólar estadounidense. Sirve como puente entre las monedas fiduciarias y las criptomonedas: los traders lo utilizan como «moneda intermedia» para fijar ganancias y protegerse de la volatilidad. Gracias a su alta liquidez, USDT está presente en casi todas las bolsas de criptomonedas. A pesar de las discusiones constantes sobre la transparencia de las reservas, Tether sigue siendo la herramienta principal en el arsenal de la mayoría de los inversores.
BNB (Binance Coin)
BNB es el token interno de la mayor bolsa centralizada Binance. Inicialmente se utilizaba para pagar comisiones en la plataforma con descuento, pero con el crecimiento del ecosistema de Binance, las funcionalidades de BNB también crecieron. Ahora se utiliza para participar en IEO, staking, pago de bienes e incluso reservas de servicios. Además, el token se utiliza activamente en el ecosistema de BNB Chain, la propia blockchain de la empresa, lo que convierte a BNB en uno de los altcoins más útiles y demandados en criptomonedas.
Solana (SOL)
Solana ha ganado popularidad gracias a su alta capacidad (hasta 65,000 transacciones por segundo) y bajas comisiones. Esto es especialmente importante para proyectos que trabajan con NFT y aplicaciones de juegos. A diferencia de Ethereum, Solana utiliza una combinación única de algoritmos Proof-of-History y Proof-of-Stake, lo que permite lograr alta velocidad sin comprometer la descentralización.
XRP (Ripple)
El proyecto Ripple y su token XRP estaban inicialmente orientados a bancos y empresas fintech. Resuelven el problema de las transferencias transfronterizas lentas y costosas, ofreciendo liquidaciones instantáneas con comisiones mínimas. XRP funciona en su propia red RippleNet y no requiere minería, lo que acelera el procesamiento de transacciones.
Toncoin (TON)
TON es una plataforma blockchain originalmente desarrollada por el equipo de Telegram. Después de dificultades legales, el desarrollo fue transferido a la comunidad y ahora el proyecto se está desarrollando activamente como un sistema abierto y descentralizado. Toncoin se puede utilizar para operaciones de pago internas en Telegram, pago de servicios, creación de contratos inteligentes e incluso lanzamiento de tokens propios. Dado el alcance de Telegram, el potencial de TON es enorme, especialmente en los países de la CEI.
Cardano (ADA)
Cardano es una blockchain de tercera generación creada con un enfoque científico. Su desarrollo se basa en investigaciones académicas y verificación formal de código. El proyecto ofrece alta escalabilidad, eficiencia energética y una arquitectura multinivel que incluye capas para cálculos y contratos inteligentes. Cardano es especialmente popular en países en desarrollo, donde se utiliza para implementar soluciones educativas, médicas y financieras.
Shiba Inu (SHIB)
SHIB comenzó como un token de broma al estilo de Dogecoin, pero rápidamente se convirtió en un ambicioso proyecto criptográfico con el intercambio descentralizado ShibaSwap, enfoque en NFT y planes para crear un metaverso. Detrás de su crecimiento no solo hay hype, sino un fuerte apoyo de la comunidad. La principal ventaja de SHIB son los usuarios activos que crean un ecosistema real en torno al token.
Avalanche (AVAX)
Avalanche se posiciona como una blockchain con procesamiento ultrarrápido de transacciones y la capacidad de lanzar redes propias. Su arquitectura permite el funcionamiento paralelo de miles de blockchains independientes (subredes), cada una de las cuales se puede configurar según sus objetivos. El proyecto compite activamente con Ethereum en el ámbito DeFi y atrae a desarrolladores con bajas comisiones y un sistema flexible para implementar dApps.

Estas criptomonedas alternativas enumeradas ocupan posiciones sólidas en el mercado y tienen una capitalización significativa. Sin embargo, es importante recordar la volatilidad y los riesgos inherentes a la industria.
¿Vale la pena invertir en altcoins en criptomonedas en 2025?
Se puede invertir en altcoins en criptomonedas, pero con un enfoque racional. No son simplemente «versiones baratas de Bitcoin», sino productos independientes con lógicas, propósitos y potenciales diferentes. Su volatilidad puede asustar, pero con un enfoque adecuado, son una excelente oportunidad para aumentar el capital, especialmente si se sabe para qué sirven los altcoins y cómo distinguir entre proyectos vacíos y soluciones realmente útiles.